NOTICIAS
elegir AÑO
MediO NACIONAL
MediO INTERNACIONAL
Milenio
7 feb 2023

‘Estoy todo lo iguana que se puede’
Acabo de ver una película tan hermosa, tan diferente, que yo tendría que ser el peor periodista de México si no interrumpiera el flujo natural de la información para recomendársela.Y es que como no se trata de un filme del Oscar o de un lanzamiento de Netflix, la probabilidades de que a usted le interese son mínimas, pero le juro que es una cinta importante y que cuando llegue a los festivales a los que necesariamente va a llegar, va a arrasar con cualquier cantidad de premios.
La Crónica
6 feb 2023

‘Estoy todo lo iguana que se puede’ y la experiencia sonorizada en Bellas Artes
El Palacio de Bellas Artes sirvió de elegante marco para una presentación muy especial de la ópera prima del actor y director Julián Robles, Estoy todo lo iguana que se puede, donde los invitados a esta cita pudieron disfrutar de la musicalización en vivo por parte de la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina en conjunto con el Tambuco Ensamble y la Marimba Nandayapa, quienes interpretaron la música original de Enrico Chapela bajo la conducción de Luis Manuel Sánchez.
Chilango
23 nov 2022

El Tercer Festival Urtext México vendrá con música, conferencias y un homenaje
El Tercer Festival Urtext México ya tiene fechas y una serie de actividades para los primeros días de diciembre en la capital del país. Vete preparando pues viene con un programa de artistas reconocidos de diferentes géneros musicales que probablemente te hagan darles muchos aplausos. Acá te contamos quiénes estarán, cuándo y dónde.Si hasta ahora no has asistido a este festival o te interesa saber quiénes se presentarán en este evento, alista tus oídos. Estarán algunos de los mejores compositores de jazz, música tradicional, de concierto, barroca y contemporánea.
Habrá una mesa redonda sobre las nuevas generaciones de compositores en México. Además de estrenos mundiales de obras de Gabriela Ortiz y Enrico Chapela, con Jaime Márquez y Omán Kaminsky. Un concierto-conferencia sobre México, un viaje musical, con el Cuarteto Latinoamericano y Benjamín Juárez Echenique.
Patch
19 nov 2022

Tchaikovsky, Rachmaninoff, and Enrico Chapela
Long Beach Symphony Expands the meaning of “Classical” with Tchaikovsky, Rachmaninoff, and Enrico Chapela
On Saturday, November 19, Long Beach Symphony, under the direction of Maestro Eckart Preu, is expanding the interpretation of “Classical Music” by delighting audiences with a span of three explosive composers, ranging from the years 1840 to present.
The evening starts with contemporary Mexican composer Enrico Chapela’s high-flying “Rotor,” which grasps the listener by both shoulders and never lets go. A virtuoso guitarist, Chapela introduces elements of rock, electronica, jazz, and even film scores as we cling to the edge of our seats during an exhilarating percussive journey.
Excelsior
13 nov 2022

Resplandece eclipse sinfónico de Enrico Chapela
El compositor Enrico Chapela (CDMX, 1974) realizará hoy el estreno mundial de su obra Antiphaser, que explora la sonoridad del violín eléctrico de la mano del violinista finlandés Pekka Kuusisto y la Orquesta Sinfónica de Seattle, bajo la batuta del estadunidense Andrew Litton. En entrevista con Excélsior, Chapela detalló que la obra –que repetirá funciones 5 y 6 de noviembre, en el Benaroya Hall de Seattle– está inspirada en la idea de cómo los selenitas (habitantes imaginarios de la Luna) observarían un eclipse terrestre desde el ecuador lunar.
Seen and Heard International
10 nov 2022

Litton and Kuusisto join forces to premier Enrico Chapela’s Antiphaser
Concertos for electric violin are not common, but they are becoming more so. Established American composers – such as John Adams and Terry Riley – have written concertos for the instrument, but so too have newer voices like Brett Dean. After a world premiere performance this past weekend by the Seattle Symphony, we can add Mexican composer and guitarist Enrico Chapela to this exclusive but growing list. The orchestra and Finnish violinist Pekka Kuusisto, assisted by the composer, performed his new concerto for the instrument (Antiphaser) in Benaroya Hall. It had been co-commissioned by the Seattle Symphony which, even during its current artistic transition, has kept up an aggressive program of commissioning and performing new works.
Classical Voice North America
7 nov 2022

An Electrified Concerto Zaps Violin Tradition With Cosmic Fantasy
SEATTLE — It’s been nearly a year since Thomas Dausgaard’s abrupt departure as the Seattle Symphony’s music director, but the projects initiated under his tenure and delayed by the pandemic continue to make their way to the Benaroya Hall stage. The latest of these is Antiphaser, a concerto for electric violin and orchestra by the Mexican composer Enrico Chapela. Trading his 1709 “Scotta” Stradivari for an electronically amplified instrument, Pekka Kuusisto joined the orchestra to perform the world premiere under the baton of Andrew Litton on Nov. 3.
Así Sucede
27 sept 2022

OSEM INTERPRETA PROGRAMA DE MÚSICA MEXICANA
Como cada viernes de temporada y con sede en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca, Rodrigo Macías recordó que este programa es un mosaico contrastante y bello de cuatro compositores mexicanos: los contemporáneos, que acompañaron a la agrupación durante el concierto, Arturo M. Zanabria, Víctor Rasgado y Enrico Chapela, además del inmortal y afamado, Silvestre Revueltas.
El Norte
25 sept 2022

El vuelo de Alondra de la Parra
La directora ofreció un programa en el que combinó el trabajo de compositores nacionales de varias generaciones como Enrico Chapela, Ernesto Villalobos, Mario Lavista, Revueltas y Arturo Márquez.
En ese momento ella estudiaba piano becada en la Manhattan School of Music y ofrecía recitales de piano, algunos en México. También, a los 15 años, dirigió a alumnos de Saint Leonard's, institución británica en la que estuvo un año.
Broadway World
24 sept 2022

Enrico Chapela's Electric Violin Concerto for Pekka Kuusisto to Premiere at Seattle Symphony in November
Enrico Chapela's Antiphaser, a concerto for electric violin, performed by renowned violinist Pekka Kuusisto, the Seattle Symphony, and conductor Alexander Shelley will have its world premiere from November 3-6 at Benaroya Hall in Seattle. The November 3 performance will be available to livestream on Seattle Symphony Live and will be viewable on demand for two weeks following the initial airdate.
Radio y Televisión Mexiquense
22 sept 2022

CHINAMPA Y TRAJINERA DEL COMPOSITOR MEXICANO, ENRICO CHAPELA BARBA, SERÁ INTERPRETADA POR LA OSEM
Este mes patrio continua celebrándose con música, es por ello que la Orquesta Sinfónica del Estado de México estrenará la obra del prestigiado compositor mexicano Enrico Chapela Barba, “Chinampa Y Trajinera”, que será ejecutada bajo la dirección del maestro Rodrigo Macías.
Saber Sin Fin
15 sept 2022

LA ORQUESTA SINFÓNICA DEL ESTADO DE MÉXICO INTERPRETARA “CHINAMPA Y TRAJINERA” DE ENRICO CHAPELA BARBA
“Chinampa y Trajinera” del reconocido a nivel internacional compositor mexicano Enrico Chapela Barba será ejecutada por la Orquesta Sinfónica del Estado de México bajo la dirección del maestro Rodrigo Macías.
Cabe mencionar que forma parte del concierto que incluye también las obras de los compositores mexicanos “Samba” de Arturo M. Zanabria, “Homenaje a Sor Juana” de Víctor Rasgado y “Redes” de Silvestre Revueltas.
La Jornada
11 jun 2022

‘BRACEROS’, HISTÓRICA CANTATA PARA MARIACHI Y ORQUESTA DE ENRICO CHAPELA
La obra Braceros, historia de amor en una cantata para mariachi y orquesta del compositor mexicano Enrico Chapela, tendrá su estreno mundial este sábado en California. La obra es un homenaje a los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos y será interpretada por la Sinfónica de Santa Rosa y el mariachi Champaña Nevin.
Reporte Indigo
10 jun 2022

EL COMPOSITOR ENRICO CHAPELA LE RINDE UN HOMENAJE SONORO A LOS BRACEROS MEXICANOS
Miles de mujeres y hombres dejaron su tierra y con ello a sus familias y amigos en busca de un sueño, de una mejor vida, lejos de la miseria y el abandono. Con valentía cruzaron el Río Bravo, de forma legal e ilegal, sin saber que les esperaba, pero siempre motivados por el deseo de ofrecerles a sus seres queridos un futuro prometedor.
Press Democrat
7 jul 2021

Santa Rosa Symphony Announces In-Person 2021-2022 Season
Composer Enrico Chapela Barba’s “Los Braceros” (“The Laborers”) Cantata for Mariachi and Orchestra, conducted by Lecce-Chong, will feature Mariachi Champaña Nevin of San Diego and vocalists Rafael Jorge Negrete and Mónica Ábrego.
Excelsior
15 dic 2020

Alistan Primer Festival Urtext; Se Realizará De Manera Digital
Artistas como Marisa Canales, Jaime Márquez, el Ensamble Atemperados, el Trío d’Argent y Enrico Chapela, entre otros, participarán en el Primer Festival Urtext, que se realizará de manera digital a causa de las restricciones impuestas por la pandemia.
El programa, a realizarse los días 17 y 18 de diciembre, es promovido por el sello disquero Urtext Digital Classics, en el marco de sus 25 años, para lo cual contará con el acceso gratuito para todo el público, desde la plataforma Facebook Live, cuyos recitales serán transmitidos desde el Museo Franz Mayer, espacio que se convertirá en sede de las siguientes ediciones presenciales.
Wochenblatt
12 may 2020

Academia Musical Presenta Temporada 2020/2021
En el octavo Concierto de la Academia el 21 y 22 de junio de 2021, por fin se podrá disfrutar a Augustin Hadelich, quien junto con la “Sinfonía española” de Édouard Lalo, ofrecerá un colorido concierto de violín. Además de Ravel y Debussy, el programa de conciertos estará acompañado por un estreno mundial que la Academia Musical encargó al compositor mexicano Enrico Chapela esta temporada.
Forbes
10 ene 2020

‘Perdida’, De Jorge Michel Grau Con Música Original De Enrico Chapela Barba, Es Estrenada
El proyecto más reciente del realizador Jorge Michel Grau (Somos lo que hay) es un remake de la cinta colombiana "La cara oculta" (2011), donde las pasiones humanas y la venganza se desbordan a consecuencia de un juego mal ejecutado, una lección que revelará la verdadera naturaleza de la pareja, punto que trae a la memoria "la Perdida" (Gone Girl, 2014) de David Fincher, cuyo trabajo estético reverbera a lo largo del de Grau.