top of page

NEWS

CHOOSE YEAR

MEXICAN PRESS

INTERNATIONAL PRESS

Rio Negro Prensa y Comunicación

May 21, 2025

Image-empty-state_edited.jpg

La Filarmónica presenta “México de mis amores” en Viedma

Los conciertos serán el viernes a las 20.00 y el sábado a las 19.00 en el Centro Municipal de Cultura, donde se podrá disfrutar de un repertorio de música mexicana con obras de Arturo Márquez, Silvestre Revueltas, así como los estrenos de “Breves Sombras” de Ana Lara, “De aquí a la veleta” de Javier Álvarez y “Chinampa y trajinera” de Enrico Chapela Barba (esta última con la presencia del compositor para dicho estreno).

Viedma Comunicación

May 19, 2025

Image-empty-state_edited.jpg

La Filarmónica ofrecerá conciertos de música mexicana en el Centro
Municipal de Cultura

La Municipalidad de Viedma informa sobre las presentaciones que llevará a cabo la Orquesta Filarmónica de Río Negro en el Centro Municipal de Cultura. Los conciertos se realizarán el viernes 23 de mayo a las 20 y el sábado 24 de mayo a las 19. La entrada será libre y gratuita para ambas funciones. En estas presentaciones, la Filarmónica estará bajo la dirección musical del reconocido Maestro mexicano José Areán. El programa de concierto estará dedicado a la música mexicana, incluyendo obras de Arturo Márquez y Silvestre Revueltas.

Además, se presentarán por primera vez en Argentina las piezas “Breves Sombras” de Ana Lara, “De aquí a la veleta” de Javier Álvarez y “Chinampa y trajinera” de Enrico Chapela Barba, contando con la presencia del compositor para el estreno de esta última.

Proceso

Mar 13, 2025

Image-empty-state_edited.jpg

“Codex mexica: passion”, la obra con la que se recordarán los 700 años
de la fundación de Tenochtitlán

Compuesta por el mexicano Cristóbal Maryán hace cuatro años, la pieza “Codex Mexica: passion” se estrenó en concierto especial en el marco de la conmemoración de los 700 años de fundación de México-Tenochtitlan, fecha que el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) asumió como 13 de marzo de 1325.

A siete siglos de distancia, el joven compositor recordó a Proceso que el estreno, el mes pasado a cargo de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) en concierto dirigido por el batuta invitado Eduardo García Barrios, fue un recital único en el que también se escucharon las obras “Chinampa y trajinera” del compositor mexicano Enrico Chapela, que narra un paseo por los canales de Xochimilco, y “Cuadros de una exposición” de Modesto Mussorgski, con la orquestación compuesta por Maurice Ravel en 1922.

Gaceta UNAM

Feb 27, 2025

Image-empty-state_edited.jpg

Claudia Corona y Katharina Wincor se presentarán en el CCU

La directora de orquesta austriaca, Katharina Wincor, quien ha encabezado agrupaciones sinfónicas tanto en Europa como en América, consideró que en la actualidad hay más oportunidades para las mujeres en el ámbito concertístico.

“Me siento muy afortunada de haber estado en los lugares donde me he presentado alrededor del mundo”, expresó en entrevista quien será directora huésped de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), en los conciertos que se llevarán a cabo el 1 y 2 de marzo en la Sala Nezahualcóyotl, en el Centro Cultural Universitario (CCU).

Reforma

Feb 26, 2025

Image-empty-state_edited.jpg

Decanta 'Chinampa y trajinera' folclor musical

Para Enrico Chapela, la composición de Chinampa y trajinera representa su propio Danzón No. 2, obra de Arturo Márquez, o su Huapango, de Moncayo, porque, al igual que estas obras, parte de un lenguaje folclórico que desarrolla y lleva a su zona de interés.
Encargada por la Orquesta de Mannheim en Alemania en 2021 con la petición de incorporar elementos mexicanos, Chapela decidió crear una pieza que capturara la esencia del país sin recurrir a lo obvio.
Su búsqueda lo llevó a Xochimilco, donde las trajineras y las chinampas se convirtieron en el hilo conductor de una estructura musical que recuerda a Cuadros de una exposición, suite del compositor ruso Modest Mussorgsky.

La falta de un folclor originario exclusivo de la Ciudad de México llevó a Chapela a explorar las sonoridades que convergen en la capital. En un paralelismo con la Promenade de Mussorgsky, en la que el espectador camina entre cuadros, Chinampa y trajinera narra un paseo por los canales de Xochimilco, que hace escala en diferentes chinampas.

La Jornada

Feb 17, 2025

Image-empty-state_edited.jpg

La OFCM ofreció el fin de semana un programa que diluyó todas las
fronteras

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) se unió este fin de semana a la conmemoración de los 700 años de la fundación de la gran Tenochtitlan, capital del imperio mexica, con un programa en el que las fronteras entre tiempos, geografías, culturas y lenguajes quedaron diluidas.

Con Eduardo García Barrios de director huésped, el cartel incluyó el estreno mundial de Codex mexica: La Pasión, del joven compositor mexicano Cristóbal MarYán, así como la interpretación de Chinampa y trajinera, de Enrico Chapela, uno de los autores referenciales de la música de concierto nacional hoy día, y Cuadros de una exposición, de Modest Mussorgski, uno de los grandes innovadores de la música rusa del periodo romántico.

La Razón

Feb 17, 2025

Image-empty-state_edited.jpg

Celebran los 700 años de Tenochtitlan

Sonidos que evocaron la música tradicional mexicana, pero con un toque de contemporaneidad, destacaron en el programa con el que la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México conmemoró los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, este fin de semana. Las piezas fueron de los compositores Enrico Chapela y Cristóbal Maryán. destacaron en el programa con el que la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
conmemoró los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, este fin de semana. Las piezas
fueron de los compositores Enrico Chapela y Cristóbal Maryán.

La Jornada

Feb 14, 2025

Image-empty-state_edited.jpg

La vastedad sonora de Xochimilco inspiró al compositor Enrico
Chapela

Cuando el compositor Enrico Chapela Barba comenzó su obra Chinampa y trajinera, poco antes de la pandemia, pensó, según refiere, en “que había llegado el momento de hacer mi Danzón no. 2, de Arturo Márquez; mi Huapango, de Moncayo, o mi Sensemayá, de Revueltas, y me propuse encontrar algún tipo de folclor originario de la Ciudad de México para tal fin”. Sin embargo, se dio cuenta de que, al parecer, no hay un folclor musical originario de esta capital, al menos no encontré nada en mis investigaciones. O sea, ha habido músicas que llegan a su mayoría de edad en esta ciudad, pero que nacieron en otros lados, como el mambo, con Pérez Prado.

El Heraldo

Feb 13, 2025

Image-empty-state_edited.jpg

Enrico Chapela ofrece un paisaje sonoro

El compositor Enrico Chapela (Ciudad de México, 1974) comparte su visión sobre Chinampa y Trajinera, una composición propia que se estrenó en 2020 en Alemania, que en 2022 fue interpretada por la Orquesta Sinfónica del Estado de México y que este año se va a presentar con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) el 15 y 16 de febrero en la Sala Silvestre Revueltas, y con la Orquesta Filarmónica de la UNAM el 1 y 2 de marzo en la Sala Nezahualcóyotl.

Publímetro

Feb 12, 2025

Image-empty-state_edited.jpg

“Chinampa y trajinera” de Enrico Chapela será interpretada por la
Orquesta Filarmónica de la CDMX y la OFUNAM

En entrevista para Publimetro, el músico y compositor Enrico Chapela compartió cómo comenzó su camino en la música desde la etapa de la preparatoria, cómo fue su andar hasta llegar a ser interpretado por un sin fin de orquestas alrededor del mundo. “Empecé a tocar la guitarra en el taller del Colegio Madrid, y fue allí donde descubrí que tenía una habilidad natural para la música. Antes de eso, nunca me había sentido particularmente bueno en algo. En los 90, comencé con el metal, después me adentré en el jazz latino, y eventualmente también exploré la música árabe”.

La Razón

Feb 11, 2025

Image-empty-state_edited.jpg

Bandas Sinfónicas del Dartmouth College y FaM UNAM

El compositor mexicano Enrico Chapela presenta un recorrido musical por Xochimilco con su pieza Chinampa y trajinera, que resalta la diversidad cultural que hay en la Ciudad de México, a través de la marimba chiapaneca, el arpa jarocha, el trío huasteco y el mariachi jalisciense.

La obra comisionada por la Orquesta de Mannheim, de Alemania, la interpretará la Filarmónica de la Ciudad de México, como parte del programa 700 años de México-Tenochtitlan, el 15 y 16 de febrero, bajo la dirección de Eduardo García Barrios, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Ollin Yoliztli; y luego por la Filarmónica de la UNAM con la batuta de Katharina Wincor, el 1 y 2 de marzo, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.

Excelsior

Feb 3, 2025

Image-empty-state_edited.jpg

Enrico Chapela captura la esencia sonora de Xochimilco

Inspirado en los canales de Xochimilco, el compositor mexicano Enrico Chapela (CDMX, 1974) creó Chinampa y trajinera, obra comisionada por la Orquesta de Mannheim, en Alemania, en la que evoca un paseo por el sitio turístico.
La obra será interpretada por la Filarmónica de la CDMX (OFCM), el 15 y 16 de febrero, bajo la dirección de Eduardo García Barrios, en la sala Silvestre Revueltas, y por la Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), dirigida por Katharina Wincor, el 1 y 2 de marzo, en la Sala Nezahualcóyotl.

La Jornada

Jun 17, 2024

Image-empty-state_edited.jpg

The OFCM brings together European tradition and contemporary Mexico.

A contrast that united European tradition and contemporary Mexico was experienced with the recent program of the Mexico City Philharmonic Orchestra (OFCM), led by Uruguayan conductor Diego Nasar, at the Silvestre Revueltas Hall of the Ollin Yoliztli Cultural Center last Saturday. The music of Austrian Wolfgang Amadeus Mozart, German Ludwig van Beethoven, and Mexicans Georgina Derbez and Enrico Chapela, starred in this encounter of sonorities representative of distant centuries.

La Jornada

Jun 15, 2024

Image-empty-state_edited.jpg

The Mexico City Philharmonic Orchestra (OFCM) presents a new version of Rotor, by Enrico Chapela

Mexican musician Enrico Chapela Barba (1974) discovered that academic composers had a similar energy to heavy metal groups. For example, Igor Stravinsky's "The Rite of Spring", Silvestre Revueltas' symphonic poem "Sensemayá", or Béla Bartók's string quartets. In tribute to this reminiscent movement, which he was part of with his electric guitar in a band several decades ago, the audience will hear "Rotor", a piece written by Chapela and performed by the Mexico City Philharmonic Orchestra (OFCM) this weekend at the Ollin Yoliztli Cultural Center.

La Razón

Jun 14, 2024

Image-empty-state_edited.jpg

Enrico Chapela, looking for energetic and more interesting music

Mexican composer Enrico Chapela doesn't worry about those who think he's "profaning the holy orchestra" by incorporating metal and rock elements into his music. His only goal is "to create the most energetic and interesting music possible," he explains in an interview with La Razón. A prime example of this vision is his piece "Rotor," which was commissioned by the Minería Symphony Orchestra and recently recorded with the Portland Symphony Orchestra, under the direction of Eckart Preu. The work is inspired by the heavy metal rock band Chapela had in his youth and takes up the structure of a song in that style.

La Jornada

Jun 2, 2024

Image-empty-state_edited.jpg

Diemecke Shines with Mendelssohn, Strauss, and Two World Premieres: A Memorable Evening

With one hand on his heart and the other on his lips, sending a kiss into the air, conductor Enrique Arturo Diemecke bids farewell to the audience amidst thunderous applause and shouts of "Bravo!" as he slowly exits the stage of the Palacio de Bellas Artes, leaving behind the memory of a memorable evening. He appears smiling, satisfied, and sweaty. The concert has been a demanding, exhausting, and emotional two hours. "A great achievement," he defined it moments before, presenting the final piece of the program, to highlight the two world premieres he had just performed with the National Symphony Orchestra (OSN).

El Universal

May 30, 2024

Image-empty-state_edited.jpg

La Orquesta Sinfónica Nacional hará estrenos internacionales con Arturo Diemecke como director huésped

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) interpretará el 31 de mayo y el 2 de junio el programa "Tradición y modernidad", en el que, con Arturo Diemecke como director huésped, estrenará obras de Enrico Chapela y Hernández Cadengo.
El programa empezará con la obertura Ruy Blas, Op. 95, de Felix Mendelssohn, y seguirá con las dos obras que se estrenan en el programa ya citado: "Tetracrómatas, concierto para flautas y orquesta", de Enrico Chapela Barba y "Dr. Clown", del contrabajista Alejandro Hernández Cadengo, quien integra la sección de contrabajos de la OSN.

El Heraldo

May 30, 2024

Image-empty-state_edited.jpg

Inspired by the Colorful World of Women

One day, Enrico Chapela (Mexico City, 1974) watched a documentary about how humans have three types of cone cells in their eyes that perceive red, green, and blue, and how the colors we see are produced by trichromatic vision. However, people with color vision deficiency have genetic mutations that alter one of these types, restricting their color perception range. These cones can also mutate into a fourth type capable of perceiving ultraviolet light, a phenomenon that only occurs in some women, known as tetrachromats.

Entre Periodistas

May 23, 2024

Image-empty-state_edited.jpg

ARTURO DIEMECKE EN CONCIERTO CON LA SINFÓNICA NACIONAL

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), presentan el programa Tradición y modernidad, el próximo viernes 31 de mayo y domingo 2 de junio a las 20:00 y 12:15 h, respectivamente.
La agrupación del Inbal comienza el concierto con la obertura Ruy Blas, Op. 95, de Felix Mendelssohn (1809-1847), para dar paso a la primera de las dos obras que se estrenarán en este programa; la primera será Tetracrómatas, concierto para flautas y orquesta de Enrico Chapela Barba (1974) quien comenta su obra:
La teoría cromática basada en tres colores primarios ha sido desarrollada a partir de la anatomía humana. Tenemos en el ojo tres variantes de células cónicas que perciben: rojo, verde y azul. El colorido mundo que vemos es la imagen mental resultante del contraste entre los colores producidos por la visión tricromática. Sin embargo, los daltónicos tienen mutaciones genéticas que alteran una de las variantes, restringiendo la gama de colores que perciben.

El Excelsior

May 22, 2024

Image-empty-state_edited.jpg

Sonidos de la mutación cromática; Enrico Chapela prepara estreno

El compositor Enrico Chapela (CDMX, 1974) escribió la obra Tetracrómatas, concierto para flautas amplificadas y orquesta, inspirado en aquellas mujeres que tienen la capacidad o “el superpoder” de percibir colores fuera del espectro normal para los seres humanos.
Dicha pieza, que tendrá su estreno absoluto de la versión definitiva el viernes 31 de mayo, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, contará con la participación de la flautista Evangelina Reyes –quien ha colaborado con Chapela en la revisión de la parte solista– y la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), bajo la dirección artística de Enrique Arturo Diemecke.

Contact

Mexico

​​

+52 1 55 1825 9362

enrico@enricochapela.com

  • LinkedIn
¡Thanks for you message!

© 2025 for Enrico Chapela Barba. Designed by Alonso Izquierdo

bottom of page